El sector de la agricultura es el quinto mayor consumidor de plásticos en España. Puesto que muchos agricultores recurren a su utilización para incrementar la producción de los cultivos. En este artículo os queremos hablar de cuáles son las ventajas de apostar por el plástico reciclado en la agricultura.
Desde hace más de 30 años, el uso de plástico en agricultura y ganadería es conocido como un recurso muy seguro y beneficioso para potenciar el crecimiento del sector.
Existen infinidad de equipamientos de plástico para animales, así como productos de horticultura. Ahora bien, tras el creciente aumento del consumo de plástico, los fabricantes de productos para este sector, hemos apostado por realizar utensilios de horticultura de plástico 100% reciclado y 100% reciclable.
Ventajas del plástico reciclado en la agricultura
El plástico es una materia prima muy valiosa, aunque debemos de conseguir aumentar las cifras de reciclado de plástico para la protección del medio ambiente y el clima de nuestro planeta.
Cada vez son más los consumidores y empresas que buscan productos de material 100% reciclado y reciclables. Ahora bien, conozcamos las ventajas de utilizar plástico reciclado en la agricultura:
Reducir la contaminación medioambiental
Sabemos que el plástico es un material contaminante por su lenta degradación, algunas empresas como Plásticos Alber se preocupan por darle un segundo uso. De esta manera, evitamos la contaminación medioambiental con plástico en vertederos, además de mares y océanos.
Con el simple gesto de seguir la línea de fabricar plástico, consumirlo, reciclarlo y volver al inicio para darle una nueva vida, conseguimos reducir el volumen de tóxicos en el planeta. Además, obtenemos productos de alta calidad.
No se trata de dejar de utilizar plásticos, sino de saber cómo hacerlo de forma responsable y contribuir al reciclado plástico para la creación de nuevos productos para la agricultura como en otros sectores.
Disminuir el consumo de combustibles fósiles
Si existiera una bajada de la demanda, se frenaría la producción de plásticos y por consiguiente los gases que se expulsan en su fabricación. También otra ventaja sería que tendríamos que reutilizar los ya existentes.
Los plásticos de horticultura y agrícolas se pueden reciclar para generar de macetas, bandejas, colgadores, muebles de exterior, entre otros. En caso de que no sea posible su reutilización, los residuos se convierten en energía.
Las técnicas empleadas para generar nuevos productos de plástico 100% reciclado son de bajo impacto ambiental y muy económicas e interesantes para todo el planeta, puesto que no se producen sustancias tóxicas.
Reducir la huella ecológica
Usar productos de horticultura reciclados y reciclables permite reducir la huella ecológica de las actividades de los agricultores y ganaderos.
Está claro que los envases de plástico para la agricultura son esenciales, pero depende de la unión de todos para hacer un consumo responsable. Siempre elegir empresas que apuesten por el reciclaje de plástico para la elaboración de sus productos, así como por esforzarnos en acercar el material plástico que no utilizamos a un punto de reciclado.
Productos de horticultura de plástico reciclado y reciclable
Los usos del plástico reciclado en la agricultura son múltiples, desde invernaderos, túneles de plástico, cubiertas, obras de regadío, depósitos, entre toros.
Los productos de horticultura que hacemos en Plásticos Alber proceden del contenedor amarillo, que tras su empleo son 100% reciclables. Es decir, permiten un proceso de reciclado circular donde se clasifican, trituran, lavan para posteriormente fundirse y transformarlos en el producto que deseamos.
Es de gran importancia trabajar con artículos de horticultura 100% reciclados y 100% reciclables, ya que les vamos a dar muchas oportunidades y contribuimos a cuidar el medio ambiente.
En definitiva, depende de todos hacer una buena gestión del consumo de plástico para que no se convierta en residuos contaminantes. Esperamos que os haya servido de ayuda estas ventajas de usar plástico reciclado en la agricultura y no olvidemos de optimizar al máximo su utilidad.